Al usar este sitio usted acepta las Politicas de privacidad y Terminos de Uso.
Accept
Zumpango.NetZumpango.Net
Notification
Latest News
Altar a la Santa Muerte en Zumpango, fachada de fosa con 3 cuerpos
Portada Zumpango
Designan nueva empresa para operar la línea 1 del Mexibús de Tecámac al AIFA
Estado de Mexico Portada Santa Lucia Tecamac Zumpango
Detienen a presuntos secuestradores en Zumpango
Estado de Mexico Portada Zumpango
Fallece Xavier López ‘Chabelo’ a los 88 años
Cine Nacional Portada
Sin pasaporte ni licencia, deudores alimentarios
Nacional Portada
Aa
  • AIFA
  • La Region
    La Region
    Show More
    Top News
    Sindicalismo? Violencia, Prepotencia.. asi quieren solucionar los problemas!
    12 septiembre, 2012
    Elecciones Delegados/COPACI .. democracia??
    14 marzo, 2013
    Que pasa en la Laguna de Zumpango??
    17 agosto, 2012
    Latest News
    Altar a la Santa Muerte en Zumpango, fachada de fosa con 3 cuerpos
    29 marzo, 2023
    Designan nueva empresa para operar la línea 1 del Mexibús de Tecámac al AIFA
    27 marzo, 2023
    Detienen a presuntos secuestradores en Zumpango
    27 marzo, 2023
    VIDEO: Otra pelea de estudiantes de ‘secu’ prende alertas ahora en Zumpango
    17 marzo, 2023
  • Nacional
  • Cine
  • Deportes
  • Donde Ir?
  • Politica
  • Salud
  • Viral
  • Reporte Ciudadano
Buscar
Reading: Pensiones de Pemex costarán 11 mil pesos a cada mexicano
Share
Aa
Zumpango.NetZumpango.Net
  • AIFA
  • Edo Mex
  • Nacional
  • Reporte Ciudadano
Buscar
  • AIFA
  • La Region
  • Nacional
  • Cine
  • Deportes
  • Donde Ir?
  • Politica
  • Salud
  • Viral
  • Reporte Ciudadano
Follow US
  • AIFA
  • Edo Mex
  • Nacional
  • Reporte Ciudadano
Zumpango.Net > Blog > Nacional > Pensiones de Pemex costarán 11 mil pesos a cada mexicano
Nacional

Pensiones de Pemex costarán 11 mil pesos a cada mexicano

Redaccion
Last updated: 2014/07/29 at 9:57 AM
Redaccion Published 29 julio, 2014 124 Views
Share
6 Min Read
SHARE

Ya lo sabíamos: varios expertos habían advertido del problema para pagar las pensiones de Pemex. Y es que, por un lado, seguía creciendo la planta laboral y, por el otro, el contrato colectivo de trabajo era muy generoso en cuanto a las cantidades y edad de retiro. Ergo, cada día se incrementaban las proyecciones de cuánto costaría financiar pensiones de jubilados que vivían más años. Para acabarla de amolar, la empresa no había hecho las reservas financieras para pagar el boquete. Así que no nos sorprendamos.

También intuíamos que, en la medida en que la paraestatal no iba a poder pagar este pasivo, y que el gobierno no iba a dejar quebrarla, pues nos iban a pasar la cuenta a los contribuyentes. Pues bien: ese día llegó. Y llegó porque es el precio de la Reforma Energética. En la medida en que Pemex tendrá que competir contra otras empresas privadas, había que quitarle el enorme pasivo que tenía en su balance. De lo contrario, la petrolera tendría un creciente problema de flujo de efectivo para pagar sus onerosas pensiones. Además, en un contexto de competencia, Pemex ya no podía seguir siendo tan espléndida con sus empleados. Esto implica modificar su contrato colectivo para limitar las pensiones a los nuevos trabajadores e incrementar la edad de retiro a los existentes. Al parecer el sindicato petrolero estuvo dispuesto a aceptar esto si el gobierno asumía el pasivo de las pensiones existentes en Pemex asegurando, así, que las puedan cobrar en el futuro.

More Read

Fallece Xavier López ‘Chabelo’ a los 88 años
Sin pasaporte ni licencia, deudores alimentarios
VIDEO: Otra pelea de estudiantes de ‘secu’ prende alertas ahora en Zumpango
Hidalgo se suma a las opciones de Tesla en México: Tizayuca el posible destino
Reportan explosion de Pipa en Gasolinera en Tula Hidalgo

Estamos hablando de un billón 347 mil millones de pesos, es decir más de 100 mil millones dólares. Se trata de una barbaridad de dinero. Divididas entre los 120 millones que somos, esto significa que cada mexicano, tenga un año de edad u ochenta, tendrá que pagar un promedio de 11 mil 225 pesos para financiar a los jubilados de Pemex. Insisto: eso ya lo sabíamos. Lo que pasa es que antes pensábamos que sería la empresa la que pagaría la deuda. Siendo Pemex una paraestatal, no importa si sale el dinero de ahí o del erario: todo es público.

Lo que me parece más interesante de esta decisión es que el Estado está admitiendo que, de no resolverse el problema del pasivo laboral, Pemex podría quebrar ahora que tendrá que competir contra otras empresas privadas. Es la aceptación tácita de lo mal que han administrado el monopolio petrolero mexicano. Desde luego que todos los mexicanos en algo nos hemos beneficiado de la cuantiosa renta petrolera. No por nada alrededor de un tercio del gasto público viene de Pemex. Pero de las exorbitantes ganancias de esta empresa también se han beneficiado funcionarios corruptos, contratistas abusivos y sus trabajadores quienes, a través de un jugoso contrato colectivo, han logrado condiciones laborales muy envidiables para cualquier trabajador.

Yo no estoy en contra de que los trabajadores vivan bien. De lo que estoy en contra es que lo hagan por su capacidad rentista de chantajear políticamente y no por su productividad. Vea usted, por ejemplo, lo que ha sucedido con las contrataciones de personal. De acuerdo con un reporte de 2013: “En los últimos ocho años la plantilla laboral de Petróleos Mexicanos creció 9.42%, al incorporar a 12 mil 975 empleados más, pero su producción de petróleo en ese mismo periodo disminuyó 24.9%, lo que equivale a 835 mil barriles menos al día”. Para cualquier empresa esto es el camino seguro rumbo a la quiebra.

No así para Pemex que se rige por otros criterios de tipo político. Los distintos gobiernos que la han administrado han sido muy generosos con sus trabajadores, ni se diga con los líderes sindicales. A fin de llevar la fiesta en paz con un sindicato muy poderoso, les han otorgado grandes prerrogativas a los trabajadores, muy por arriba de lo que ofrece el mercado laboral, incluyendo pensiones de súper lujo. A los directivos no les importa porque ellos no las van a pagar. Además no tienen que responderle a ningún accionista ya que el dueño es una entidad muy etérea llamada “la nación mexicana”. Prefieren patear los problemas hacia delante. Que sea el que sigue el que resuelva las deudas. En este sentido, tienen todos los incentivos para ser dadivosos en el presente sin importarles un bledo el futuro.

Ahora ya lo tenemos claro: seremos los contribuyentes quienes tendremos que pagar la cuenta. Es el precio de la Reforma Energética. Cada mexicano tendrá que ponerse con 11 mil pesitos para pagarle sus pensiones a los trabajadores petroleros. Todo porque el Estado ha sido un pésimo administrador de Pemex.

Fuente: Columna Leo Zuckermann

Redaccion 29 julio, 2014
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
By Redaccion
Follow:
El punto de Encuentro de la Región Norte del Estado de Mexico

Te puede interesar

CineNacionalPortada

Fallece Xavier López ‘Chabelo’ a los 88 años

25 marzo, 2023
NacionalPortada

Sin pasaporte ni licencia, deudores alimentarios

24 marzo, 2023
Estado de MexicoNacionalZumpango

VIDEO: Otra pelea de estudiantes de ‘secu’ prende alertas ahora en Zumpango

17 marzo, 2023
HidalgoNacionalPortadaSanta Lucia

Hidalgo se suma a las opciones de Tesla en México: Tizayuca el posible destino

9 febrero, 2023
Zumpango.NetZumpango.Net
Follow US

© 2003-2022. Zumpango.Net Derechos Reservados.

  • Directorio
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?