Al usar este sitio usted acepta las Politicas de privacidad y Terminos de Uso.
Accept
Zumpango.NetZumpango.Net
Notification
Latest News
Altar a la Santa Muerte en Zumpango, fachada de fosa con 3 cuerpos
Portada Zumpango
Designan nueva empresa para operar la línea 1 del Mexibús de Tecámac al AIFA
Estado de Mexico Portada Santa Lucia Tecamac Zumpango
Detienen a presuntos secuestradores en Zumpango
Estado de Mexico Portada Zumpango
Fallece Xavier López ‘Chabelo’ a los 88 años
Cine Nacional Portada
Sin pasaporte ni licencia, deudores alimentarios
Nacional Portada
Aa
  • AIFA
  • La Region
    La Region
    Show More
    Top News
    Sindicalismo? Violencia, Prepotencia.. asi quieren solucionar los problemas!
    12 septiembre, 2012
    Elecciones Delegados/COPACI .. democracia??
    14 marzo, 2013
    Que pasa en la Laguna de Zumpango??
    17 agosto, 2012
    Latest News
    Altar a la Santa Muerte en Zumpango, fachada de fosa con 3 cuerpos
    29 marzo, 2023
    Designan nueva empresa para operar la línea 1 del Mexibús de Tecámac al AIFA
    27 marzo, 2023
    Detienen a presuntos secuestradores en Zumpango
    27 marzo, 2023
    VIDEO: Otra pelea de estudiantes de ‘secu’ prende alertas ahora en Zumpango
    17 marzo, 2023
  • Nacional
  • Cine
  • Deportes
  • Donde Ir?
  • Politica
  • Salud
  • Viral
  • Reporte Ciudadano
Buscar
Reading: La nueva iPad 4G, no apta para México
Share
Aa
Zumpango.NetZumpango.Net
  • AIFA
  • Edo Mex
  • Nacional
  • Reporte Ciudadano
Buscar
  • AIFA
  • La Region
  • Nacional
  • Cine
  • Deportes
  • Donde Ir?
  • Politica
  • Salud
  • Viral
  • Reporte Ciudadano
Follow US
  • AIFA
  • Edo Mex
  • Nacional
  • Reporte Ciudadano
Zumpango.Net > Blog > Tecnologia > La nueva iPad 4G, no apta para México
Tecnologia

La nueva iPad 4G, no apta para México

Redaccion
Last updated: 2012/03/08 at 7:37 PM
Redaccion Published 8 marzo, 2012 151 Views
Share
5 Min Read
SHARE

Quienes compren la versión con esta tecnología aprovecharán la mitad de su potencial: analistas; problemas de infraestructura, regulación en redes y pleitos entre empresas son algunos obstáculos.

La nueva iPad 4G de Apple sólo trabajará a la mitad de su potencial en México debido a que no existe la infraestructura de redes inalámbricas que entregue la velocidad de conexión de esa tecnología, coincidieron analistas del sector de telecomunicaciones.

More Read

Elon Musk compra Twitter por 44,000 millones de dólares, el hombre más rico del planeta ahora está en el negocio de las redes sociales
Ni las ofertas del 70% de descuento llamaron la atención en Tecámac
Un reloj ‘todo en uno’ con el que Xiaomi desafía a Apple
Si eres ‘Fan Destacado’, triunfaste en Facebook; ¿qué es y cómo obtengo la distinción?
Amazon abre en México el mayor centro de distribución de Latinoamérica

Apple presentó este miércoles la siguiente generación de su ‘tablet’, que se comercializará en el territorio nacional a partir del próximo 23 de marzo, pero la versión mencionada del dispositivo será funcional únicamente en mercados que cuentan ya con enlaces de banda ancha móvil, como por ejemplo Estados Unidos o Japón.

«No vamos a poder aprovechar todo el poderío de este aparato. Nuestras redes inalámbricas de los principales jugadores de telefonía móvil en México están en un punto que no es el óptimo y vamos atrasados respecto a otros mercados», dijo Gonzalo Rojón, director de análisis de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), en entrevista con CNNExpansión.

Además de la versión 4G, Apple comercializará la nueva iPad con tecnología inalámbrica Wi-Fi; el precio del equipo inicia en 499 dólares y se incrementa hasta la versión más completa, con un costo de 849 dólares.

Las operadoras de telefonía móvil Telcel, Telefónica y Iusacell cubren 99% del territorio nacional con redes del tipo 3.5 G, que otorgan velocidades teóricas de 84 Megabits (Mb) por segundos en descargas y 22 Mbps de subida. Mientras tanto, la tecnología 4G o Long Term Evolution (LTE), permite recibir datos a velocidades teóricas de hasta 300 Mbps de bajada y 80 Mbps de subida.

«El problema que tenemos es la regulación; de qué nos sirve tener todos estos aparatos con tecnología de punta, si ni siquiera pueden funcionar de manera optima», lamentó Rojón.

Iusacell comercializa su red como la única 4G en México, aunque no cuente con las velocidades teóricas para denominarse así. En contraste, Telcel realiza en estos momentos las pruebas piloto de su red 4G, y planea ofrecerla al consumidor final antes de que termine el segundo semestre de este año.

En julio del año pasado, la española Telefónica reveló a CNNExpansión que antes de que termine 2013 implementará su red 4G en México.

La Unión Internacional de las Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) estableció que para que se considere que una empresa cuenta con tecnología 4G, su red debe permitir al usuario descargar datos a velocidades de al menos 100 Mbps.

«Yo creo que vamos a poder ver el desempeño real de este tipo de equipos y tecnología inalámbrica en México hasta en un periodo de cinco años. Este año, al menos, al ser electoral, no creo que se pueda hacer mucho», dijo por su parte Fernando Negrete, director de la consultora Media Telecom.

Un impedimento para contar con una red 4G funcional en México se relaciona también con la discusión sobre la banda de 2.5 GHz del espectro radioeléctrico, que a últimas fechas ha involucrado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a empresas como MVS y Televisa, consideró Negrete.

«En la banda de 2.5 GHz es en donde se supone que se desempeña mejor la tecnología LTE (…) Además, para poder licitar la banda ancha, se tiene que cumplir el apagón analógico», dijo Negrete a CNNExpansión.

Ambos especialistas coincidieron en que existen mercados como el brasileño o colombiano que están en proceso de licitar y que van más adelantados para tener una red LTE completamente funcional.

«El mundo va avanzando a velocidades monstruosas y nosotros apenas estamos en esto. Nos peleamos por algo que hará que nuestros dispositivos -al menos la iPad 4G y otras ‘tablets’ con esta tecnología inalámbrica- funcionen a la mitad de su capacidad», dijo Negrete.

Según datos del organismo internacional 4G Américas, en América Latina existen 45 millones de usuarios conectados a Internet a través de un celular. Brasil aporta 50% de esa cantidad, Argentina 9%, Chile 7% y México contribuye con 6%.

Apple compite en el mercado de las ‘tablets’ con la Galaxy de Samsung, la Xoom de Motorola, la PlayBook de BlackBerry, entre otros, y tiene una participación superior al 70%, de acuerdo con los últimos datos revelados por iSuppli.

TAGGED: ipad
Redaccion 8 marzo, 2012
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
By Redaccion
Follow:
El punto de Encuentro de la Región Norte del Estado de Mexico

Te puede interesar

TecnologiaVer para Creer

Elon Musk compra Twitter por 44,000 millones de dólares, el hombre más rico del planeta ahora está en el negocio de las redes sociales

25 abril, 2022
TecamacTecnologia

Ni las ofertas del 70% de descuento llamaron la atención en Tecámac

10 noviembre, 2020
Tecnologia

Un reloj ‘todo en uno’ con el que Xiaomi desafía a Apple

5 marzo, 2020
Tecnologia

Si eres ‘Fan Destacado’, triunfaste en Facebook; ¿qué es y cómo obtengo la distinción?

13 agosto, 2019
Zumpango.NetZumpango.Net
Follow US

© 2003-2022. Zumpango.Net Derechos Reservados.

  • Directorio
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?