By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Zumpango.NetZumpango.NetZumpango.Net
Notification Show More
Font ResizerAa
  • AIFA
  • La Region
    La Region
    Show More
    Top News
    Sindicalismo? Violencia, Prepotencia.. asi quieren solucionar los problemas!
    12 septiembre, 2012
    Elecciones Delegados/COPACI .. democracia??
    14 marzo, 2013
    Que pasa en la Laguna de Zumpango??
    17 agosto, 2012
    Latest News
    Reportan fractura en puente vehicular en Teoloyucan; prohíben circulación
    26 junio, 2025
    Tres Heridos por Impacto de Camion en Zumpango
    19 junio, 2025
    Policía municipal frustra robo de automóvil en Zumpango, Edomex; el ladrón fue detenido
    15 agosto, 2024
    🚉 ¡Habrá tren! Es oficial: Sheinbaum anuncia el ampliación del tren Interurbano #AIFA -#Pachuca.
    10 julio, 2024
  • Nacional
  • Cine
  • Deportes
  • Donde Ir?
  • Politica
  • Salud
  • Viral
  • Reporte Ciudadano
Reading: De paseo. Capulhuac, el reino de la barbacoa
Share
Font ResizerAa
Zumpango.NetZumpango.Net
  • AIFA
  • Edo Mex
  • Nacional
  • Reporte Ciudadano
Search
  • Cine
  • Reporte Ciudadano
  • Deportes
  • Estado de Mexico
  • Humor
  • Politica
  • Salud
  • Zumpango
Have an existing account? Sign In
Follow US
Donde Ir?

De paseo. Capulhuac, el reino de la barbacoa

Redaccion
Last updated: 23 febrero, 2012 5:39 PM
Redaccion
Published: 23 febrero, 2012
Share
SHARE

Calpuhuac es uno de los municipio que forman parte del estado de México, y uno de los lugares por excelencia en cuanto a la preparación y comercialización de barbacoa o carne de borrego.

El nombre de este poblado tiene origen náhuatl, que quiere decir canal de capulines, se encuentra enclavado en el valle de Toluca y que fue fundado en 1557. Cabe destacar que se localiza a 60 minutos de la ciudad de México y a 25 minutos de la capital mexiquense.

Este lugar se destaca por la manera artesanal en la que cocina la barbacoa, ya que consta del siguiente procedimiento, el cual comienza desde la matanza del animal que antecede al desangrado, cortes y colocación de la carne en los cazos donde se cocina la carne.

Luego sigue una parte importante del aderezado, lo cual da sabor a la carne, algunos utilizan hoja santa, de aguacate y yerbas de olor, otros emplean pencas, cilantro, poro en vez de cebolla y sal especial. En caso de haber preparado la carne con yerbas y sales especiales, se asan las hojas de maguey y se truenan en el fuego, ya cuando está caliente el horno a base de madera, se apaga, se quiebran los tizones, se pone el cazo que recibe el consomé también conocido como jugo de la carne, para que se coloquen las pencas alrededor a las capas de carne que son soportadas por diferentes rejillas y luego se tapa todo también con el maguey y tierra mojada.

Hasta el mes de noviembre del año pasado, existían cuatro mil familias dedicadas a esta actividad, quienes recibieron apoyo por parte del gobierno del estado de México para la realización de un proyecto de profesionalización para los jóvenes de esta demarcación en producción y comercialización de barbacoa.

Lo cual tendría como objetivo impulsar a esta actividad económica y con ello, fortalecer el mercado interno de la región y por ende, la calidad de vida de sus habitantes; dicho proyecto implementa la posibilidad de crear una institución de enseñanza, que contribuya a mejorar el proceso de elaboración y comercialización de barbacoa.

La carne también puede cocerse envolviéndola en pencas de maguey, luego se introduce en un agujero en tierra, se acitrona con salsa borracha hecha con chile pasilla y se acompaña de consomé caliente, hay que recordar que año con año Calpuhuac festeja la feria de la Barbacoa en los meses de febrero o marzo, una tradición que ha perdurado por décadas.

La palabra barbacoa se refiere al modo de cocinar alimentos con fuego, generalmente de carbón vegetal, o en una parrilla dispuesta al aire libre.

Hay que recordar que cada año el carnaval se compone de comerciantes y expertos en la preparación de este platillo, el cual puede tener hasta 20 formas diferentes de preparación; además de música en vivo, folclor y alegría que inunda las calles de este poblado.

Durante el carnaval es común que los turistas acudan a la parroquia de Capulhuac, fundada en el siglo XVI por los Agustinos, el santuario de la Concepción de María, Coaxusco, fundada en 1737, así como la laguna de San Miguel Almaya; también se puede visitar el club de esquí náutico, laguna de San Miguel Almay, y el parque Los Cedritos.

¿Cómo llegar?

En caso de llegar desde la Ciudad de México, el camino es tomar la avenida Constituyentes y tomar la carretera México–Toluca hasta llegar al centro comercial de Outlet Lerma y de ahí hay que tomar la desviación hacia la izquierda. Una desviación dice “San Mateo Atenco” y Capulhuac está a un lado. El tiempo de traslado es de aproximadamente una hora.

Inicia la feria de la pirotecnia en Tultepec
5 restaurantes para festejar a mamá a todo lujo
Día del niño. El Parque Ecológico Xochitla, el de excelencia en Edomex
Vuelo en globo aerostático en Teotihuacan
Edomex, con las opciones más cercanas para descansar
Share This Article
Facebook Email Print
© Zumpango Derechos Reservado 2003-2025
  • Directorio
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?