Al usar este sitio usted acepta las Politicas de privacidad y Terminos de Uso.
Accept
Zumpango.NetZumpango.Net
Notification
Latest News
Fallece Xavier López ‘Chabelo’ a los 88 años
Cine Nacional Portada
Sin pasaporte ni licencia, deudores alimentarios
Nacional Portada
VIDEO: Otra pelea de estudiantes de ‘secu’ prende alertas ahora en Zumpango
Estado de Mexico Nacional Zumpango
Abasto desde Zumpango, primera acción ante falta de agua potable
Estado de Mexico Portada Zumpango
Gobierno Municipal anuncia la ampliacion a 4 carriles la carretera Zumpango-Cuautitlan
Estado de Mexico Portada Zumpango
Aa
  • AIFA
  • La Region
    La Region
    Show More
    Top News
    Sindicalismo? Violencia, Prepotencia.. asi quieren solucionar los problemas!
    12 septiembre, 2012
    Elecciones Delegados/COPACI .. democracia??
    14 marzo, 2013
    Que pasa en la Laguna de Zumpango??
    17 agosto, 2012
    Latest News
    VIDEO: Otra pelea de estudiantes de ‘secu’ prende alertas ahora en Zumpango
    17 marzo, 2023
    Abasto desde Zumpango, primera acción ante falta de agua potable
    16 marzo, 2023
    Gobierno Municipal anuncia la ampliacion a 4 carriles la carretera Zumpango-Cuautitlan
    11 marzo, 2023
    Conexión Nextlalpan con el AIFA será una realidad
    9 marzo, 2023
  • Nacional
  • Cine
  • Deportes
  • Donde Ir?
  • Politica
  • Salud
  • Viral
  • Reporte Ciudadano
Buscar
Reading: Agencia de la ONU dice que Santa Lucía es viable como nuevo aeropuerto; habrá “cirugía mayor” al AICM
Share
Aa
Zumpango.NetZumpango.Net
  • AIFA
  • Edo Mex
  • Nacional
  • Reporte Ciudadano
Buscar
  • AIFA
  • La Region
  • Nacional
  • Cine
  • Deportes
  • Donde Ir?
  • Politica
  • Salud
  • Viral
  • Reporte Ciudadano
Follow US
  • AIFA
  • Edo Mex
  • Nacional
  • Reporte Ciudadano
Zumpango.Net > Blog > Estado de Mexico > Tecamac > Agencia de la ONU dice que Santa Lucía es viable como nuevo aeropuerto; habrá “cirugía mayor” al AICM
Estado de MexicoPortadaSanta LuciaTecamacZumpango

Agencia de la ONU dice que Santa Lucía es viable como nuevo aeropuerto; habrá “cirugía mayor” al AICM

Redaccion
Last updated: 2019/10/17 at 12:03 PM
Redaccion Published 12 octubre, 2018 163 Views
Share
10 Min Read
SHARE

En noviembre de 2013, meses antes de que el gobierno de Enrique Peña Nieto diera a conocer que el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se construiría en la zona del exlago de Texcoco, la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (OACI) envió una larga opinión técnica a favor de la base aérea de Santa Lucía como una “poderosa opción” para ser una terminal sustituta del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Párrafos sustanciales de este documento, desconocido hasta ahora, fueron dados a conocer por el futuro titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el ingeniero Javier Jiménez Espriú, quien indicó que este mismo estudio fue solicitado en septiembre de 2018, después del proceso electoral.

More Read

Fallece Xavier López ‘Chabelo’ a los 88 años
Sin pasaporte ni licencia, deudores alimentarios
VIDEO: Otra pelea de estudiantes de ‘secu’ prende alertas ahora en Zumpango
Abasto desde Zumpango, primera acción ante falta de agua potable
Gobierno Municipal anuncia la ampliacion a 4 carriles la carretera Zumpango-Cuautitlan

Las trayectorias principales de operación son compatibles entre ambos aeropuertos, aunque lo serían menos con un hipotético aeropuerto en Texcoco”, indicó la agencia de Naciones Unidas en relación con la otra opción analizada en el extenso documento de 160 cuartillas, que a partir de hoy fue subido al micrositio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En rueda de prensa, Jiménez Espriú subrayó que ante este documento “la opción de Santa Lucía y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez es viable, es factible”.

Al mismo tiempo informó que el actual NAIM tiene un retraso en su construcción. Si bien va la edificación del aeropuerto en Texcoco, la primera fase estaría lista “hasta finales de 2024”, es decir, “durante todo un sexenio tenemos que atender la saturación” del actual AICM, apuntó.

“Cirugía mayor” al Aeropuerto Benito Juárez

Frente a esta “circunstancia superviniente”, Jiménez Espriú afirmó que en el próximo gobierno se hará una “cirugía mayor” al actual AICM, donde será necesaria una inversión de entre 3 mil a 5 mil millones de pesos para frenar el hundimiento, remodelar las pistas y modernizarlo con infraestructura de última generación vinculada a la tecnología satelital conocida como PBN.

En segundo lugar, advirtió, “vamos a tener que modernizar e implementar el servicio del actual Aeropuerto Internacional de Toluca”. El objetivo será incrementar de los 700 mil pasajeros anuales de ahora a 10 o 12 millones de pasajeros al año.

De esta manera, precisó, se crearía un Sistema Aeroportuario Toluca-México para lograr un servicio de al menos 60 millones de pasajeros (50 millones en el AICM y 10 millones en Toluca), “muy parecidos a los que se atenderían en la primera etapa del NAIM”.

Si se transforma la base aérea de Santa Lucía para integrar a un Sistema Aeroportuario con el AICM y Toluca, “se podrían atender hasta 110 millones de pasajeros”.

Añadió: “El aeropuerto de Texcoco (NAIM) tiene resuelto el financiamiento del año próximo, pero se requieren 88 mil millones de pesos más para terminar la primera fase”, pero hasta 2024.

10K 4′
Maqueta de lo que sería el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía. Foto: lopezobrador.org.mx
Agencia de la ONU dice que Santa Lucía es viable como nuevo aeropuerto; habrá “cirugía mayor” al AICM
POR JENARO VILLAMIL , 11 OCTUBRE, 2018
LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En noviembre de 2013, meses antes de que el gobierno de Enrique Peña Nieto diera a conocer que el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se construiría en la zona del exlago de Texcoco, la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (OACI) envió una larga opinión técnica a favor de la base aérea de Santa Lucía como una “poderosa opción” para ser una terminal sustituta del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Párrafos sustanciales de este documento, desconocido hasta ahora, fueron dados a conocer por el futuro titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el ingeniero Javier Jiménez Espriú, quien indicó que este mismo estudio fue solicitado en septiembre de 2018, después del proceso electoral.

PUBLICIDAD

“La Base Aérea de Santa Lucía se encuentra a 36 kilómetros aproximados del AICM, distancia que se reduciría si lo que medimos es la separación de espacios aéreos. Es una zona despejada con buena climatología local, con características mecánicas del terreno que no parecen tener especiales notaciones críticas y dispone de espacios para crecer, en principio de manera moderada”, opinó la OACI.

“Las trayectorias principales de operación son compatibles entre ambos aeropuertos, aunque lo serían menos con un hipotético aeropuerto en Texcoco”, indicó la agencia de Naciones Unidas en relación con la otra opción analizada en el extenso documento de 160 cuartillas, que a partir de hoy fue subido al micrositio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En rueda de prensa, Jiménez Espriú subrayó que ante este documento “la opción de Santa Lucía y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez es viable, es factible”.

Al mismo tiempo informó que el actual NAIM tiene un retraso en su construcción. Si bien va la edificación del aeropuerto en Texcoco, la primera fase estaría lista “hasta finales de 2024”, es decir, “durante todo un sexenio tenemos que atender la saturación” del actual AICM, apuntó.

“Cirugía mayor” al Aeropuerto Benito Juárez

Frente a esta “circunstancia superviniente”, Jiménez Espriú afirmó que en el próximo gobierno se hará una “cirugía mayor” al actual AICM, donde será necesaria una inversión de entre 3 mil a 5 mil millones de pesos para frenar el hundimiento, remodelar las pistas y modernizarlo con infraestructura de última generación vinculada a la tecnología satelital conocida como PBN.

En segundo lugar, advirtió, “vamos a tener que modernizar e implementar el servicio del actual Aeropuerto Internacional de Toluca”. El objetivo será incrementar de los 700 mil pasajeros anuales de ahora a 10 o 12 millones de pasajeros al año.

De esta manera, precisó, se crearía un Sistema Aeroportuario Toluca-México para lograr un servicio de al menos 60 millones de pasajeros (50 millones en el AICM y 10 millones en Toluca), “muy parecidos a los que se atenderían en la primera etapa del NAIM”.
PUBLICIDAD

Si se transforma la base aérea de Santa Lucía para integrar a un Sistema Aeroportuario con el AICM y Toluca, “se podrían atender hasta 110 millones de pasajeros”.

Añadió: “El aeropuerto de Texcoco (NAIM) tiene resuelto el financiamiento del año próximo, pero se requieren 88 mil millones de pesos más para terminar la primera fase”, pero hasta 2024.

“No tenemos definido qué vamos a hacer con el NAIM”, ya que dependerá de los resultados de la próxima consulta que se realizará entre el 25 y 28 de octubre, así como de la decisión que adopte el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, precisó el futuro titular de la SCT.

En realidad, admitió el funcionario, la opción no es sólo seguir con el NAIM en Texcoco o modernizar la base aérea de Santa Lucía, sino que ambas opciones se complementarán con un sistema aeroportuario que incluiría Toluca y el AICM Benito Juárez, mientras se concluye todo el sistema nuevo.

La consulta

A pregunta expresa, Jiménez Espriú indicó que todo lo correspondiente a la próxima consulta no le corresponderá a su equipo, sino a un grupo civil encabezado por la Fundación Arturo Rosenbuelth.

El vocero del próximo gobierno, Jesús Ramírez Cuevas, afirmó que el lunes 15 se realizará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de esta consulta que se realizará durante cuatro días en 538 municipios del país que abarcan el 80% de la población nacional e incluye a todas las capitales de las 32 entidades.

Habrá dos instrumentos: una consulta abierta en las urnas, acompañada de información con ventajas y desventajas de las opciones de Santa Lucía y el NAIM. Por eso se realizará durante cuatro días. Y, además, se realizará una encuesta domiciliaria” cuyos detalles de costo, cobertura y reglas, se darán a conocer ese día.

Ramírez Cuevas indicó que para evitar la posibilidad de que alguien vote más de una vez o se pueda hackear, quienes sufraguen se registrarán en una aplicación digital (AP) “cerrada” que sólo controlarán los organizadores.

Redaccion 12 octubre, 2018
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
By Redaccion
Follow:
El punto de Encuentro de la Región Norte del Estado de Mexico

Te puede interesar

CineNacionalPortada

Fallece Xavier López ‘Chabelo’ a los 88 años

25 marzo, 2023
NacionalPortada

Sin pasaporte ni licencia, deudores alimentarios

24 marzo, 2023
Estado de MexicoNacionalZumpango

VIDEO: Otra pelea de estudiantes de ‘secu’ prende alertas ahora en Zumpango

17 marzo, 2023
Estado de MexicoPortadaZumpango

Abasto desde Zumpango, primera acción ante falta de agua potable

16 marzo, 2023
Zumpango.NetZumpango.Net
Follow US

© 2003-2022. Zumpango.Net Derechos Reservados.

  • Directorio
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?