El presidente Enrique Peña Nieto lanzó la Cruzada Nacional contra el Hambre, con la que se busca elevar la productividad del campo y sacar de la condición de pobreza a 7.4 millones de mexicanos.
Con este programa, el Gobierno federal pretende reorientar los esfuerzos de las dependencias del gobierno federal, de los estados y de los municipios, para mejorar el entorno y revertir la pobreza y en hambre.
El programa está dirigido a 400 municipios de todo el país.
El Partido Acción Nacional ha criticado severamente dicho programa pues carece de reglas de operación para la ejecución de los recursos, por lo que no hay transparencia y no se sabe con qué criterios se van a aplicar los recursos del programa ni en qué van a consistir los apoyos o a quienes beneficiarán.
El PAN también ha señalado que los 400 municipios que serán beneficiados no son los que establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Pobreza y de la Política Social, (Coneval) como los municipios con más altos índices de pobreza en nuestro país.
Además el PAN acusó que la mayoría de los municipios beneficiados tandrán elecciones en este año, por lo que la cruzada contra el hambre más bien tiene tintes de programa electorero.
El periódico El Economista publicó la ista de todos los municipios que serán beneficiarios de dicho programa.
En el Estado de México son 32 los municipios que serán beneficiados, 27 gobernados por el PRI, 4 por el PRD y 1 por el PAN.
Según datos del propio Coneval el municipio de Villa de Allende, se encuentra dentro de los 9 municipios más afectados con carencia por acceso a la alimentación, así mismo los municipios de Otzoloapan, Tlatlaya, Amatepec, Almoloya de Alquisiras, Atlautla o Ecatzingo se encuentran en la categoría de municipios con pobreza extrema; ninguno de los anteriores figura en la lista de beneficiados.
Por el contrario, aparecen municipios como Cuautitlán Izcalli y Atizapán de Zaragoza los cuales están entre los municipios con menor porcentaje de población en pobreza, al igual que Naucalpan, Tlalnepantla y Tultitlán los cuales se encuentran entre los 12 municipios con menor carencia por acceso a la alimentación.
Estos son los municipios del Estado de México que participarán en la cruzada contra el hambre:
Ecatepec de Morelos
Toluca
Chimalhuacán
Nezahualcóyotl
San Felipe del Progreso
Naucalpan de Juárez
Ixtlahuaca
San José del Rincón
Ixtapaluca
Valle de Chalco Solidaridad
Tlalnepantla de Baz
Nicolás Romero
Chalco
Zinacantepec
Villa Victoria
Tultitlán
Texcoco
Tejupilco
Atizapán de Zaragoza
Temoaya
Almoloya de Juárez
La Paz
Tecámac
Temascalcingo
Cuautitlán Izcalli
Jiquipilco
Acambay
Tenancingo
Sultepec
Luvianos
Zumpahuacán
Ixtapan del Oro
Consulta la lista completa de municipios en todo el país.http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/01/24/municipios-que-participan-cruzada-nacional-contra-hambre
Fuente: IMAGEN NOTICIAS – EL ECONOMISTA