El médico adscrito a la Unidad de Medicina Familiar No. 246 del municipio de Tenancingo, Ernesto Villanueva, dio a conocer que en la temporada de calor, las enfermedades gastrointestinales crecen hasta en un 30% en la temporada de calor, donde los niños y adultos mayores son los más afectados.
Remarcó que las este tipo de infecciones se presentan durante los meses de marzo, abril y mayo, sobre todo la amibiasis y parasitosis, lo cual es ocasionado por los alimentos que llevar un proceso rápido de descomposición; además de que influyen factores como la falta de higiene al prepararlos o consumirlos.
La amibiasis y parasitosis son una de las primeras causas de consulta médica en México, y de no tratarse en forma y tiempo, incluso, pueden ocasionar la muerte del paciente.
El especialista aseguró que en la zona sur del estado de México, en municipios como Tenancingo, Tenango del Valle, Malinalco, entre otros, las enfermedades gastrointestinales se incrementarse hasta en 30 % en temporada de calor; se estima que de cada diez niños mexicanos, ocho presentan en algún momento de su vida este tipo de afecciones gastrointestinales.
Por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Estado de México Poniente, da a conocer una serie de recomendaciones para evitar que se contraigan estas enfermedades.
1.- Es importante lavarse continuamente las manos, después de ir al baño y antes de consumir alimentos, lo que ayuda a evitar que los virus y las bacterias se hagan presentes en el organismo.
2.- Evite el consumo de alimentos en la vía pública y fomentar el consumo de frutas, verduras, limpias y desinfectadas, así como bebidas lácteas que ayudan a mantener la flora intestinal y fibra como defensas del sistema inmunológico.
3.- En caso de padecer o presentar síntomas de alguna de dichas enfermedades, acuda con el médico familiar para que le indique el tratamiento pertinente y le evite males mayores.