Autoridades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por negligencia médica dejaron morir a una mujer artesana del municipio de Zumpango, a quien le dijeron que tenía cáncer terminal, pero al final, falleció por una infección que adquirió en uno de los nosocomios de ese instituto de salud federal.
A María Antonieta López Palacios, de 59 años de edad, le dijeron en el IMSS que tenían cáncer terminal, que “arreglara sus asuntos y se despidiera de su familia” porque en cualquier momento iba a morir.
Sin embargo, aunque a la mujer la trataron como si su vida iba a terminar por el cáncer, al hacerle una autopsia por parte de un médico legista de la Procurdaduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) en la región Ecatepec-Texcoco, la muerte de la señora María Antonieta López, fue por “septicemia generalizada e insuficiencia hepática secundaria a adenocarcinoma matastico de hígado primario de vías biliares”.
El resultado médico de la PGJEM, arrojó que Antonia López, no había muerto de cáncer terminal, como argumentaban en el IMSS, sino de de otra cosa más enfocada a una infección general mal tratada y por los descuidos de los médicos.
Todo empezó cuando la artesana mexiquense, Antonia López Palacios, aceptó una recomendación del médico particular, Amado López González, de la clínica Santa Ana, del pueblo de Nextlalpan, de que se tenía que operar de urgencia porque tenía piedras en la vesícula.
Ella fue llevada a otra clínica particular con razón social Cruz de Jesús, que se ubica sobre la carretera Zumpango-Apaxco, municipio de Texquiquiac, del doctor Heriberto Díaz Sánchez, pero la operan el médico Amado López y otro de apellido Oribe, pero le dijo que “la vesícula estaba pegado al hígado”.
Los médicos le dijeron que tuvieron que cortarle un pedazos de hígado, pero como sangró le cauterizaron. “Posiblemente le taparon las vías biliares y no la conectaron bien”, dijo su hija Jaqueline Gamboa López, quien ofreció una conferencia para dar a conocer esta negligencia médica.
Solo estuvo bien mes y medio, pero la señora se empezó a sentir mal de nueva cuenta, la “llevamos al médico y le sacamos estudios de emergencia a Pachuca, en Intermedic, unas tomografías, ahí sale que mi mamá ya tenía unas bolitas en el hígado”
Recordó que cuando la operaron en el hospital Cruz de Jesús, se le mandó a hacer unos estudios, cuyos resultados fueron que no tenía ni cáncer ni nada, pero para después tenía una mancha en el hígado.
Pero más adelante el doctor Heriberto Díaz le recomendó que llevará a su mamá al IMSS, porque tiene cáncer de hígado y es cáncer terminal, se hace lo posible y se mete al seguro social.
Para eso, el doctor Heriberto Díaz, llamó a la familia para decirle que tenía cáncer terminal que la sacara del hospital 200 del IMSS de Tecámac , ” que la llevarán a su casa, para que “arregle sus asuntos y se despida de su familia”.
La familia peleó para que se le realizará nuevos estudios, pero la canalizaron al hospital de la Raza; sin embargo, por problemas burocráticos es rechazada tanto en ese nosocomio y en el Siglo XXI.
A pesar de las dificultades en los hospitales, Jaqueline Gamboa López, hija de doña Antonia, logró que en el hospital Siglo XXI del IMSS en el Distrito Federal, le hicieran unos estudios donde no se le detectó el cáncer terminal como se lo habían dicho en el hospital de Tecámac, sino que “no se identificó tejido hepático en este material”; además, de que no “era clasificable”.
Sin embargo, más adelante la tuvieron que llevar de nueva cuenta al hospital 200 del IMSS donde las condiciones de salud de doña Antonia empeoró, para fallecer el nueve de diciembre del 2013.
La familia no quiso recibir el cuerpo de su madre, al contrario inició la carpeta 31214055251713 en la PGJEM por homicidio en contra de quien resulte responsable.
Por ello, el médico legista, Julio Ramos Nolasco, en la autopsia encontró una septicemia generalizada y no cáncer terminal como se le había diagnosticado.
La PGJEM investiga esta denuncia, pero los médicos involucrados niegan entregar al agente del ministerio público investigador los estudios médicos para realizar las investigaciones correspondientes.
FUENTE: REPORTEROSENMOVIMIENTO