Hoy en el municipio de Zumpango, se encontro un cadaver a un costado del gran canal, parece ser una dama aun sin identificar
La entidad mexiquense también es sede de un número indeterminado de asesinatos de mujeres, crímenes extremamente violentos que, en general, involucran violación o mutilación y que raramente son resueltos. Bajo la ley mexicana, estos crímenes se conocen como feminicidios y han permanecido impunes en el estado durante más de dos décadas.
“Muchas veces oye uno que encontraron una muchachita, oye que se llevaron a otra”, dijo Mora a VICE News semanas después. “En su momento lo escucha y lo escucha, y lo ve pasar como si nada. Hoy nos lo platican y mañana ya se le olvidó a la gente.”
Las cifras disponibles sobre estos crímenes están incompletas y son básicamente inútiles. Las procuradurías no publican cifras específicas sobre feminicidios ni a nivel estatal ni federal.
El Sistema Nacional de Seguridad Pública reúne estadísticas entregadas por los diferentes estados para establecer una cuenta de los crímenes más comunes en México, incluyendo homicidios. Los datos no diferencian entre víctimas mujeres y hombres.
Otra base de datos, la del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reúne cifras de registros administrativos y sí diferencia los asesinatos de mujeres, aunque no especifica si se trata de feminicidios. El Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres muestra un total de 12,950 casos de agresión contra mujeres en el Estado de México desde 2012, cuando empezó a reunir datos, aunque no especifica si estos actos de violencia resultaron en homicidio.