Al usar este sitio usted acepta las Politicas de privacidad y Terminos de Uso.
Accept
Zumpango.NetZumpango.Net
Notification
Latest News
VIDEO: Otra pelea de estudiantes de ‘secu’ prende alertas ahora en Zumpango
Estado de Mexico Nacional Zumpango
Abasto desde Zumpango, primera acción ante falta de agua potable
Estado de Mexico Portada Zumpango
Gobierno Municipal anuncia la ampliacion a 4 carriles la carretera Zumpango-Cuautitlan
Estado de Mexico Portada Zumpango
Conexión Nextlalpan con el AIFA será una realidad
Estado de Mexico Nextlalpan Portada Santa Lucia
Alertan de sequía en la zona metropolitana de México, la peor en 5 años
Estado de Mexico Portada Zumpango
Aa
  • AIFA
  • La Region
    La Region
    Show More
    Top News
    Sindicalismo? Violencia, Prepotencia.. asi quieren solucionar los problemas!
    12 septiembre, 2012
    Elecciones Delegados/COPACI .. democracia??
    14 marzo, 2013
    Que pasa en la Laguna de Zumpango??
    17 agosto, 2012
    Latest News
    VIDEO: Otra pelea de estudiantes de ‘secu’ prende alertas ahora en Zumpango
    17 marzo, 2023
    Abasto desde Zumpango, primera acción ante falta de agua potable
    16 marzo, 2023
    Gobierno Municipal anuncia la ampliacion a 4 carriles la carretera Zumpango-Cuautitlan
    11 marzo, 2023
    Conexión Nextlalpan con el AIFA será una realidad
    9 marzo, 2023
  • Nacional
  • Cine
  • Deportes
  • Donde Ir?
  • Politica
  • Salud
  • Viral
  • Reporte Ciudadano
Buscar
Reading: Ante repunte, ¿México podrá enfrentar una tercer ola de covid-19? Aquí te contamos
Share
Aa
Zumpango.NetZumpango.Net
  • AIFA
  • Edo Mex
  • Nacional
  • Reporte Ciudadano
Buscar
  • AIFA
  • La Region
  • Nacional
  • Cine
  • Deportes
  • Donde Ir?
  • Politica
  • Salud
  • Viral
  • Reporte Ciudadano
Follow US
  • AIFA
  • Edo Mex
  • Nacional
  • Reporte Ciudadano
Zumpango.Net > Blog > Nacional > Ante repunte, ¿México podrá enfrentar una tercer ola de covid-19? Aquí te contamos
NacionalPortada

Ante repunte, ¿México podrá enfrentar una tercer ola de covid-19? Aquí te contamos

Redaccion
Last updated: 2021/07/05 at 11:36 AM
Redaccion Published 5 julio, 2021 233 Views
Share
8 Min Read
SHARE

El segundo viernes de junio, una muchedumbre se abalanzó a la puerta lateral del Palacio Nacional en Ciudad de México para agradecer con mariachis, rosas blancas y un pastel, al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, por su manejo de la pandemia del coronavirus, que ha dejado más de 233 mil fallecidos en el país.

El tiempo decidirá si la celebración fue precipitada.

More Read

VIDEO: Otra pelea de estudiantes de ‘secu’ prende alertas ahora en Zumpango
Abasto desde Zumpango, primera acción ante falta de agua potable
Gobierno Municipal anuncia la ampliacion a 4 carriles la carretera Zumpango-Cuautitlan
Conexión Nextlalpan con el AIFA será una realidad
Alertan de sequía en la zona metropolitana de México, la peor en 5 años

Esa misma semana, mientras autoridades continuaban relajando las restricciones y anunciaban la reapertura de escuelas y el incremento del aforo en restaurantes, cines y estadios, los casos de covid-19 se dispararon en algunas zonas del país.

En la primera semana de junio los casos de coronavirus en México sumaron 16 mil 495.

Tres semanas más tarde, las infecciones subieron en un 64 por ciento, según cifras oficiales preliminares.

«Definitivamente ya se puede hablar de un nuevo repunte», dijo Laurie Ximénez-Fyvie, profesora e investigadora principal del laboratorio de genética molecular de la pública Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). «Ahora mismo está focalizado en las áreas costeras y en la Ciudad de México».

Los casos diarios en el estado han superado a los reportados a principios del año, durante la peor etapa de la pandemia en el país y, hoy, la entidad cuenta hasta 400 cada día.

Además, Baja California Sur se ha convertido en el segundo con más casos activos de México, sólo superada por Ciudad de México.

Sin embargo, con la población de la tercera edad casi totalmente vacunada, las muertes y hospitalizaciones se han mantenido bajas y el gobierno sigue cautelosamente optimista.

El incremento de infecciones se está concentrando en la población joven y, por ahora, la variante Delta no se ha masificado por México.

El objetivo de la administración de Andrés Manuel López Obrador es vacunar, con al menos una dosis, a los mayores de 18 hasta octubre para evitar lo que sucedió en Brasil, que no ha podido controlar la pandemia desde fines de 2020, o India, que vivió en mayo su peor crisis sanitaria producto del virus. Para el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, la tendencia en todo el país aún era descendente y está siendo contenida por el avance en la vacunación, que alcanza al 24 por ciento de los 126 millones de mexicanos con al menos una dosis.

Riesgo por turismo y huracanes

Al menos un tercio de las 32 entidades del país ha sufrido un incremento de casos desde el 1 de junio, la mayoría focalizados en las zonas costeras preferidas por turistas.

México es uno de los pocos países en el mundo que no piden una prueba negativa de covid-19 a quienes quieran ingresar en su territorio. Por ello, se ha convertido en un destino predilecto para los viajantes, especialmente de Estados Unidos.

Con el inicio del verano boreal, autoridades esperan que las llegadas de visitantes sigan incrementándose para recuperar uno de los motores de su economía.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió la semana pasada que la reactivación del turismo y la temporada de huracanes podrían agravar los casos de covid-19 por la mayor movilidad y la imposibilidad para cumplir con el distanciamiento social y ventilación adecuada durante una tormenta. «El riesgo aumenta, cada vez más, para la gente no vacunada, y la gente no vacunada, sobre todo, son grupos de jóvenes», dijo Alejandro Macías, un infectólogo responsable de la estrategia mexicana durante la pandemia de la gripe AH1N1 de 2009 y 2010.

Además, de la tercera semana de mayo a la tercera de junio, las defunciones crecieron en un 25 por ciento en el estado.

En Los Cabos, el municipio más austral de la península, apenas el 10 por ciento de las camas está disponible y, a diferencia de meses anteriores, ha aumentado la letalidad del virus entre los jóvenes de 20 a 44 años, según cifras de salud estatales.

Pese al incremento de contagiados, el gobierno casi no ha aplicado restricciones de movilidad o aforo y se está concentrando en reactivar la economía y acelerar la vacunación en los municipios aledaños a Estados Unidos, en busca de convencer a su vecino de reabrir la frontera común. Variante Delta y vacunas de China La variante Delta se ha identificado en al menos un tercio de los estados mexicanos, mientras que en Baja California Sur y la Ciudad de México se ha convertido en la variante preponderante, según el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, integrado por instituciones académicas y gubernamentales del país.

Esta versión del virus, encontrada por primera vez en la India en octubre, es más resistente a las vacunas que la variante Alfa y también tiene un mayor riesgo de provocar hospitalizaciones, según un estudio publicado a mediados de junio por la prestigiosa revista médica británica The Lancet.

Para López-Gatell, sin embargo, ninguna de las conocidas como «variantes de preocupación», incluida la Delta, tiene mayor posibilidad de generar la enfermedad grave y la evidencia científica «es todavía controversial» para asegurar que esta mutación del virus pueda ser más transmisible. Ximénez-Fyvie sostuvo que, con el tiempo, Delta podría convertirse en la variante predominante en el país.

Ello, aunado al uso de vacunas chinas, menos efectivas que sus pares, dijo, podría complicar la lucha contra la pandemia en México.

Se han aplicado 47.1 millones de vacunas contra covid-19 en México: Ssa La inyección de Sinovac tiene un porcentaje de eficacia del 51 por ciento para prevenir la enfermedad sintomática, mientras que la de CanSino lo hace en un 65 por ciento, muy por debajo del 91 por ciento de Pfizer o del 94 por ciento de eficacia de Moderna.

México planea vacunar al 35 por ciento de su población con inyecciones chinas. Otros países con mayores índices de vacunación que México, como Chile, Reino Unido o Portugal, han sufrido recientes brotes que los obligaron a estudiar medidas estrictas de confinamiento.

«Si Uruguay y Chile, que han vacunado a alrededor del 60 por ciento de su población, no pueden detener el repunte, ¿por qué podríamos nosotros con el 20 por ciento?», se preguntó Ximénez-Fyvie. 

FUENTE: MILENIO

Redaccion 5 julio, 2021
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
By Redaccion
Follow:
El punto de Encuentro de la Región Norte del Estado de Mexico

Te puede interesar

Estado de MexicoNacionalZumpango

VIDEO: Otra pelea de estudiantes de ‘secu’ prende alertas ahora en Zumpango

17 marzo, 2023
Estado de MexicoPortadaZumpango

Abasto desde Zumpango, primera acción ante falta de agua potable

16 marzo, 2023
Estado de MexicoPortadaZumpango

Gobierno Municipal anuncia la ampliacion a 4 carriles la carretera Zumpango-Cuautitlan

11 marzo, 2023
Estado de MexicoNextlalpanPortadaSanta Lucia

Conexión Nextlalpan con el AIFA será una realidad

9 marzo, 2023
Zumpango.NetZumpango.Net
Follow US

© 2003-2022. Zumpango.Net Derechos Reservados.

  • Directorio
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?