By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Zumpango.NetZumpango.NetZumpango.Net
Notification Show More
Font ResizerAa
  • AIFA
  • La Region
    La Region
    Show More
    Top News
    Sindicalismo? Violencia, Prepotencia.. asi quieren solucionar los problemas!
    12 septiembre, 2012
    Elecciones Delegados/COPACI .. democracia??
    14 marzo, 2013
    Que pasa en la Laguna de Zumpango??
    17 agosto, 2012
    Latest News
    Reportan fractura en puente vehicular en Teoloyucan; prohíben circulación
    26 junio, 2025
    Tres Heridos por Impacto de Camion en Zumpango
    19 junio, 2025
    Policía municipal frustra robo de automóvil en Zumpango, Edomex; el ladrón fue detenido
    15 agosto, 2024
    🚉 ¡Habrá tren! Es oficial: Sheinbaum anuncia el ampliación del tren Interurbano #AIFA -#Pachuca.
    10 julio, 2024
  • Nacional
  • Cine
  • Deportes
  • Donde Ir?
  • Politica
  • Salud
  • Viral
  • Reporte Ciudadano
Reading: Crecen más saludables los bebés que conviven con perros y gatos
Share
Font ResizerAa
Zumpango.NetZumpango.Net
  • AIFA
  • Edo Mex
  • Nacional
  • Reporte Ciudadano
Search
  • Cine
  • Reporte Ciudadano
  • Deportes
  • Estado de Mexico
  • Humor
  • Politica
  • Salud
  • Zumpango
Have an existing account? Sign In
Follow US
Salud

Crecen más saludables los bebés que conviven con perros y gatos

Redaccion
Last updated: 9 julio, 2012 5:10 PM
Redaccion
Published: 9 julio, 2012
Share
SHARE

Los niños que tienen un perro o gato durante el primer año de su vida crecen más saludables y con menos infecciones respiratorias que aquelllos que carecen de contacto con estos animales, concluyó un estudio pediátrico.

La Academia Estadunidense de Pediatría (AAP), con sede en Chicago, publicó, en su revista Pediatrics de esta semana, los resultados de la investigación “Enfermedades Respiratorias durante el primer año de vida”, los cuales desmienten que el contacto con perros y gatos sea perjudicial para los bebés.

En el estudio coordinado por Eija Bergroth, de la Universidad del Este de Finlandia, participaron 397 niños desde el embarazo hasta la edad de un año, quienes nacieron entre septiembre de 2002 y mayo de 2005.

Los investigadores registraron en cada uno de los casos la cantidad de contactos con un perro o un gato que tenían por semana y la frecuencia de síntomas respiratorios e infecciones.

El equipo de especialistas comprobó que aún cuando las infecciones respiratorias y los síntomas infecciosos son frecuentes durante el primer año de vida, los niños que tuvieron contacto con un perro reportaron menos síntomas y enfermedades, en especial del oído, y requerían tratamientos más cortos de antibióticos.

La propiedad del gato también mostró un efecto protector en los niños, pero no tan fuerte como en el caso de los perros.

El estudio confirmó que los niños que viven en hogares donde los perros pasan en el interior de forma temporal o frecuente tenían el menor riesgo de infecciones, particularmente en el tracto respiratorio.
Tanto los contactos semanales como anuales con los perros se asociaron con una menor morbilidad en general, lo que llevó a los autores a la conclusión de que la convivencia con estos animales puede influir en la maduración del sistema inmune en la infancia.

Esto, agregó, dio lugar a una menor duración de las infecciones y una mejor resistencia a enfermedades respiratorias durante la niñez.

México encabeza embarazos en adolescentes, con 340 mil
Al finalizar las jornadas de vacunación por edad en el Edomex se instalarán módulos especiales para vacunar a rezagados
Toronja, el fruto que limpia el organismo
Diagnósticos de Covid-19 por municipio; aquí puedes buscar cuántos casos hay en tu localidad
México abre vacunación contra covid a personas de entre 15 y 17 años sin comorbilidades
Share This Article
Facebook Email Print
© Zumpango Derechos Reservado 2003-2025
  • Directorio
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?